Luis
Bedmar Encinas, profesor, compositor, director de orquesta y
académico. Nació en Cúllar-Baza, Granada, en 1932 y murió en Córdoba en 2021 a los 89 años de edad.
Desde 1952 ha vivido en Córdoba donde ha echado
raíces familiares y profesionales.
Familia
Tiene
tres hijos y todos se dedican a la música, son profesionales. El
mayor es catedrático del Conservatorio Superior de Córdoba; el
pequeño es profesor del Conservatorio Profesional y el segundo es el
director del Conservatorio de Montilla.
Estudió
en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba,
simultaneando con el cumplimiento del Servicio Militar y pernoctando
en el cuartel. Terminó los estudios de Composición con las máximas
calificaciones y primeros premios por unanimidad en Solfeo, Armonía
y Composición.
Recibió
clases de Dámaso Torres y de Pedro Gámez. Amplió sus estudios en
diversos cursos, recibiendo clases de compositores entre los que cabe
destacar los realizados con los directores y compositores: Rodolfo
Halffter, Cristobal Halffter, Gerardo Gombau, Miguel Querol, Franco
Donatoni.
Docencia
Fue
profesor de Solfeo y Armonía y de Conjunto Coral e Instrumental del
Conservatorio Superior de Música de Córdoba durante muchos años.
Dirección
musical
Dirigió
la Banda Municipal de Córdoba desde 1974 a 1988,
año en que se transformó en orquesta, siendo Luis Bedmar su
verdadero impulsor, artífice y director hasta 1991.
Compositor
A
partir de 1972 en que se publica su “Suite Poliserial”
para Órgano, gran parte de su obra se basa en la práctica de varios
regímenes de coherencias sonoras. Más de medio centenar de sus
composiciones han sido estrenadas y grabadas en disco. Ha creado,
entre otras composiciones, 20 obras orquestadas, 19 sinfónicas, 10
canciones populares, 20 canciones de cuna, villancicos y corales.
Coros
En
1980 fundó la Coral de la Cátedra Ramón Medina, que estuvo anexa a
la Banda y a la Orquesta Municipal, y que en 2005 conmemoró el XXV
aniversario de su fundación. En la actualidad funciona como Coral de
la Cátedra Ramón Medina del Liceo de Córdoba. Desde 1994 es
Presidente de la Confederación Andaluza de Coros.
Academias
Es
Académico Numerario de la Real Academia de Córdoba de Ciencias,
Bellas Letras y Nobles Artes.
Premios
Ha
obtenido importantes premios nacionales e internacionales de
composición e interpretación, entre los que cabe citar:
- Premio Nacional de Villancicos "Ciudad de Hospitalet" (1971);
- Premio Nacional de Interpretación Coral (1966);
- Primer premio en el Concurso de Composición para Autores de Habla Hispana, de la Real Academia de Córdoba
- Primer premio en el Concurso de Composición de Misas, organizado por el III Certamen Internacional Católico de Sevilla.
Reconocimientos
honoríficos
- El Ateneo de Córdoba le otorgó la “Fiambrera de Plata” en 1990, distinción a la que correspondió dedicando a esta institución el concierto Athaeneum, incluido más tarde en el volumen 3 de la colección Música Sinfónica Española Contemporánea, grabado por la Orquesta de Córdoba en 1997 bajo la dirección de Leo Brouwer para la Fundació Música Contemporánia (Barcelona) y la Fundación Autor.
- Luis Bedmar fue nombrado Atenista de Honor en 1999 y con tal motivo se le rindió un magno homenaje en el que participaron el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial, la Universidad y la Real Academia.
- El 10 de junio de 2001 fue nombrado hijo predilecto de Cúllar en donde existe un coro que lleva su nombre.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario