miércoles, 18 de septiembre de 2019

Juan Díaz del Moral



Juan Díaz del Moral, notario, abogado, doctor, profesor e historiador. Nació en Bujalance (Córdoba) en 1870 y murió en Madrid en 1948 a los 78 años de edad.
Está considerado una de las grandes personalidades de la cultura cordobesa contemporánea.

Familia

Su familia eran labradores.

Formación

Estudió el bachillerato en el Instituto Provincial de Córdoba actualmente I.E.S. Luis de Góngora, posteriormente estudió Filosofía y Letras y Derecho por la Universidad de Sevilla: licenciándose en 1891 y 1893 respectivamente y se doctoró en Derecho, donde consiguió la máxima calificación en el grado de doctor, con su tesis sobre «La familia castellana en el siglo XIII» y en un tribunal compuesto por Marcelino Menéndez y Pelayo y Nicolás Salmerón entre otros.

Docencia

Ejerció de profesor adjunto de Metafísica en la Universidad de Sevilla, lo que le permitió relacionarse con Federico de Castro y posteriormente ejerció en Madrid, con Francisco Giner de los Ríos. En Madrid entró en contacto con los planteamientos reformistas de la Institución Libre de Enseñanza, lo cual influiría en algunas de sus actividades años después.

Notaría

En 1898  consiguió por oposición una plaza de notario en su localidad natal y se trasladó a Bujalance para hacerse cargo de la notaría local, que ocupó hasta 1935.

Actividad política

Su actividad política, se inició plenamente cuando fue elegido diputado por la provincia de Córdoba en las elecciones de junio de 1931, siendo el candidato más votado en la provincia. Acudió a los comicios como miembro de la agrupación al Servicio de la República, formada fundamentalmente por intelectuales y que tenía como mentor a Ortega y Gasset.
Su participación en aquellas primeras Cortes republicanas estuvo centrada en la discusión del proyecto de reforma agraria, al que presentó un voto particular. Al mismo tiempo, hay que señalar que, al menos entre 1930 y 1934, fue secretario de la Asociación Nacional de Olivareros, lo que se puede relacionar con su proyecto de formar un Bloque Agrario en los primeros años de la dictadura de Primo de Rivera.
Convencido de la necesidad de terminar "con el único problema social" mediante la Reforma Agraria, concibió ésta como una redistribución de la propiedad, de manera que la tierra cumpla una función social y no sea sólo fuente de renta de una determinada clase. En 1936 apoyó al Frente Popular. Este protagonismo político le causó una cuantiosa multa y su deportación forzosa a Caravaca (Murcia) una vez acabada la Guerra Civil , donde ejerció de notario de 1942 a 1945, fecha en que se jubiló.

Conciencia social

Díaz del Moral fue un intelectual de espíritu inquieto que lo mismo estudiaba poemas de Homero o Virgilio, en griego o en latín, que inició la Biblioteca Científico Literaria para la que tradujo obras del alemán y francés. Formado bajo la influencia del krausismo y con inclinaciones hacia el movimiento regeneracionista de Joaquín Costa no dejó de reconocer la influencia que en él ejerció su maestro Francisco Giner de los Ríos a quien dedicó su principal obra "Historia de las Agitaciones Campesinas Andaluzas".

Divulgación

Durante su larga vida desarrolló una fructífera actividad de divulgación intelectual . Donde hay que resaltar su participación en un proyecto de extensión educativa que se llevó a cabo en el Centro de Sociedades Obreras de Córdoba con la colaboración del Instituto General y Técnico, por iniciativa del secretario y catedrático del mismo Eduardo Hernández Pacheco. Allí dictó conferencias como Historia del movimiento obrero (1905) y Economía Social (1910). Su actividad intelectual se complementó con colaboraciones en la prensa cordobesa y en la revista España, fundada por Ortega y Gasset.

Publicaciones

Entre sus obras destacan la  Historia de las Agitaciones Campesinas Andaluzas (1929) y Las reformas agrarias en Europa (publicada tras su muerte).

Historia de las agitaciones campesinas andaluzas

Se trata de un trabajo de especial relevancia para la comunidad científica. Editado en 1929, fue calificado por Manuel Tuñón de Lara como “modelo de historia social de nuestra patria”. Estudia las organizaciones obreras y patronales de la provincia de Córdoba y su conflictividad centrándose en el periodo 1918-1920, el Trienio Bolchevique o Trienio Bolchevista. Esta denominación de "trienio bolchevista" se debe a Díaz del Moral, que llama así a un periodo de enorme agitación revolucionaria en Andalucía, sobre todo aglutinada por los anarcosindicalistas de la CNT, mucho más que por los socialistas, alentada por las noticias del triunfo de la revolución bolchevique en Rusia, la "revolución de octubre". Nótese la influencia de su ciudad natal, centro agrícola y campesino de orientación anarcosindicalista durante la época.



No hay comentarios:

Publicar un comentario