Rafael
Álvarez, conocido con el sobrenombre de “El Brujo”,
actor de teatro, cine y televisión. Nació en la localidad
cordobesa de Lucena en 1950. Aunque pasó la mayor parte de su
infancia en Torredonjimeno (Jaén).
Actor
polifacético, alcanzó la popularidad gracias a las series
televisivas Juncal y Brigada Central. En 2012 le fue concedida la
Medalla de Oro de Andalucía.
Familia
Formación
Se
trasladó a Madrid para estudiar Derecho y es en los Colegios Mayores
fue donde tomó contacto por primera vez con el mundo del teatro.
Está titulado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Debut
Inició
su actividad con el teatro en el Corral de Comedias del Colegio Mayor
Universitario San Juan Evangelista en 1970, con el montaje "El
juego de los Insectos", de los hermanos Čapek, a la vez
que comenzó su colaboración en montajes teatrales de compañías
independientes, como Tábano, TEI, (Teatro Experimental
independiente) y Teatro Libre de Madrid.
Teatro
La
trayectoria teatral de Rafael Álvarez está jalonada por su
participación en montajes como 'La escuela de los bufones', de
Michel Ghelderode; 'La taberna fantástica', de Alfonso Sastre;
'Pares y Nines', de Alonso de Santos; 'Lazarillo de Tormes', en
versión de Fernando Fernán Gómez; 'La dulce Cásina', de Plauto;
'El avaro', de Molière; 'El contrabajo', de Patrick Süskind, o 'San
Francisco, juglar de Dios' de Darío Fo. Esta labor se completa con
adaptaciones de su autoría, entre ellas 'El ingenioso caballero de
la palabra', 'El Evangelio de San Juan', 'De pícaros y místicos',
'El testigo', 'Una noche con El Brujo' o 'Mujeres de Shakespeare'.
Cine
Desde
1980 compagina su actividad teatral con el cine y con la televisión,
participando en películas como 'El Crack', de José Luis Garci
(1980); 'Don Juan mi querido fantasma', de Antonio Mercero (1990);
'Alma gitana', de Chus Gutiérrez (1995); 'La duquesa roja', de
Francesc Betriu (1996); 'Niño nadie', de José Luis Borau (1996);
'Pajarico', de Carlos Saura (1997); 'Lázaro de Tormes', de Fernán
Gómez (2001), y 'Furgón', de Benito Rabal (2003).
Televisión
Entre
sus trabajos televisivos sobresalen 'Vísperas', de Manuel Andújar
(1987); 'Juncal', de Jaime de Armiñán (1988); 'Brigada central', de
Pedro Masó (1989), o 'Maquinavaja' (1995).
Productor
En
1988 funda junto con José Luis Alonso de Santos, Gerardo
Malla y Jesús Cimarro, la productora de teatro, Pentación,
S.A. y en 1995 funda, junto a María José Norte, su propia
productora, Producciones El Brujo, S.L. dedicada a la distribución y
la producción de teatro y audiovisuales.
Festivales
Sus
espectáculos han recorrido los festivales "más importantes"
de España y los más reconocidos de países como Bélgica, Francia,
Portugal, Italia, México o Venezuela..
Ha
recibido numerosos premios, entre los que destacan:
-
Premio Ícaro, concedido por Diario 16
-
Premio de Antena 3 a la mejor interpretación teatral (1985), por su
trabajo en Lazarillo de Tormes
-
Premio El Espectador y La Crítica 1986, por La Taberna Fantástica
-
Premio Asociación de Espectadores Ciudad de Alicante en 1986 y 1994,
por Lazarillo de Tormes
-
Premio Ercilla de Bilbao 1996 a la Mejor Interpretación por La
sombra del Tenorio
-
Premio Meliá Parque al Mejor Actor por Anfitrión
-
Premio Cadena COPE,
-
Ilustres de Baracaldo 1999 por El Contrabajo
-
Premio Canal Sur al Mejor Espectáculo teatral 2000 por Arcipreste
-
XIII Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert 2009
Reconocimientos
honoríficos
En diciembre de 2002 se le concedió
la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, máximo galardón
que concede el Ministerio de Cultura.
En 2009 Rafael
Alvarez 'El Brujo' exponente máximo del juglarismo teatral
español de los últimos 25 años, ha sido galardonado, por votación
popular entre los socios de la Asociación de Amigos de los Teatros
de España (AMITE) repartidos por todo el territorio nacional, con
el XIII Premio Nacional de Teatro 'Pepe Isbert' que
concede la asociación.
En
2010 la Mancomunidad de la Subbética acuerda nombrarle Hijo
Predilecto.
Medalla
de oro de Andalucía 2012, por su trayectoria artística después de
treinta años trabajando en los escenarios de toda España, premio
que se otorga a los andaluces ilustres ante todo por su labor de
divulgar la cultura andaluza por todo el mundo. Rafael Álvarez, se
siente muy agradecido y considera un honor para él la concesión de
la Medalla de Oro de Andalucía, una tierra a la que desde siempre
se ha sentido muy unido.
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario