
Enrique
Luque Ruiz, Doctor, médico y académico. Nació en Córdoba en
1899 y murió en Córdoba en 1987 a los 87 años de edad.
Ejerció
como internista y cirujano, además de publicar
numerosos trabajos como miembro numerario de la Real Academia de
Córdoba.
Familia
Era
sobrino del médico Emilio Luque Morata y se casó con una hija del
mismo, llamada Mª de la Concepción Luque Álvarez, con la que
tuvo cuatro hijos: Emilio, Enrique, Eduardo e Ignacio.
Formación
Estudió
Medicina en las Universidades de Sevilla y Madrid,
donde se doctoró en 1927 con una tesis titulada “Quimismo
gástrico fraccionado” que obtuvo la calificación de
Sobresaliente.
En
su especialización, fue discípulo de la escuela médica cordobesa:
doctores Emilio Luque Morata, Eduardo Altolaguirre y Manuel Villegas.
En Madrid se
formó en el Hospital San Carlos, de la mano de los doctores Laureano
Olivares y Ramón Jiménez.
En
1935 tuvo una estancia en la Universidad de Heidelberg
(Alemania).
Guerra
de Marruecos
Su
inicio como médico lo pasó alistado en 1921, donde participó en
la Guerra de Marruecos y trabajó a las órdenes del cirujano jefe,
doctor Fidel Pagés.
Trayectoria
en Córdoba
En
1923, regresó a Córdoba una vez licenciado del ejército e ingresó
por oposición en el Hospital de Agudos como cirujano jefe, puesto
que conservó durante 46 años y en el que realizó varios miles de
intervenciones quirúrgicas.
Durante
años fue decano de la Beneficencia Municipal y director del
Sanatorio de la Purísima, fundado por su tío, Emilio Luque
Morata.
Guerra
Civil (1936/39)
Durante
la Guerra Civil, estuvo al frente del Hospital Provincial de Córdoba,
junto a los doctores García-Pantaleón y Bergillos
Publicaciones
Publicó
más de treinta trabajos científicos en revistas como Revista
Clínica Española, Revista Española de Cirugía, Ideal Médico o
Híspalis Médica. Entre otros:
-
“Heridas abdominales de fuego”.
-
“Neumotórax hipertensivo”.
-
“Tratamiento de las heridas bipolares del cerebro”.
-
“Figuras históricas de la cirugía torácica”.
Academias
-
Ingresó en la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba en 1934 y en
la de Sevilla en 1935.
-
Desde 1973 fue Numerario de la Real Academia de Córdoba.
Reconocimientos honoríficos
- Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad,
- Medalla de Plata de la Ciudad de Córdoba
- Medalla de Oro de Diputación Provincial de Córdoba.
- Fue el fundador de la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario