Juan Miguel Moreno Calderón, nacido en 1961 en Córdoba, es un destacado músico, pianista, profesor, doctor y académico.
Familia:
Es el mayor de cuatro hermanos nacidos del matrimonio formado por Juan Miguel Moreno Blanco (1930-2006), funcionario de la Diputación Provincial y abogado, y María del Valle Calderón Ostos (1932-1996), soprano y profesora del Conservatorio Superior de Música de Córdoba.
Formación académica
Moreno Calderón cursó los estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, obteniendo las más altas calificaciones y el premio de honor fin de carrera. Además es Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde su tesis doctoral titulada "El piano callado de Rafael Orozco", leída en 2011, fue calificada Sobresaliente Cum Laude.
Trayectoria musical
Tras ganar varios concursos nacionales de piano y ofrecer conciertos por toda España y en varios países europeos, una lesión le obligó a abandonar la actividad concertística a principios de los años noventa.
Docencia
Tras retirarse de los escenarios, centró su labor en la docencia, obteniendo en 1987, con el número uno del concurso-oposición, la cátedra de piano en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Dirigió este conservatorio en dos periodos, de 1987 a 1992 y de 2000 a 2010. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Alcalá de Henares y en numerosos conservatorios y centros musicales de toda España e Italia.
Carrera política
Entre 2011 y 2019, fue Concejal del Ayuntamiento de Córdoba y responsable de la Delegación de Cultura. Abandonó la política debido a problemas de salud. En 2023, fue nombrado Coordinador General de Políticas Culturales del Ayuntamiento de Córdoba, con dependencia directa de la Alcaldía, y también ostenta la presidencia del Consorcio Orquesta de Córdoba.
Publicaciones y divulgación
Autor de varios libros, Moreno Calderón es un prolífico conferenciante y colaborador habitual del diario Córdoba desde 1990, además de contribuir a diversas publicaciones especializadas. Fue asesor de Radio Clásica entre 1992 y 2004 y es fundador y director artístico del Festival de Piano Rafael Orozco, que se celebra en Córdoba desde 2002, por el que han pasado algunos de los mejores pianistas del mundo, y que ha recibido reconocimientos de la Junta de Andalucía y el diario Córdoba. Es presidente de la Asociación Pianística Rafael Orozco, socio fundador del Ateneo y de la Asociación de Amigos de la Ópera, y socio de honor y directivo en varias etapas del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena (habiendo sido coordinador artístico de los actos del centenario del recordado músico). Además, ha sido miembro entre 2006 y 2013 del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, por designación del Parlamento de Andalucía. Asimismo, es patrono de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.
Entre sus obras destacan "Música y músicos en la Córdoba contemporánea" (1999), "Desde mi atril. Notas musicales cordobesas" (2003), "Leo Brouwer y Córdoba" (2005) y "Rafael Orozco. El piano vibrante" (2016) y está próxima a publicarse Pianistas que dejaron huella (2025). También es notable su lección magistral sobre Cipriano Martínez Rücker, impartida en 1996, y sus aportaciones en obras colectivas como "Córdoba capital" (1995), "Los andaluces del siglo XX" (1996), "Los patios cordobeses" (2001) y "El patrimonio histórico-musical de Córdoba" (2004), de la que fue coordinador editorial, “150 años del Gran Teatro de Córdoba” (2024) . Es fundador de Musicalia, publicación del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, en la que se hallan numerosos artículos suyos, así como en el Boletín de la Real Academia de Córdoba y en otras publicaciones de esta institución.
Academias
En 2016, ingresó como Académico Numerario en la Real Academia de Córdoba, habiendo sido previamente Académico Correspondiente desde 1996.
Premios y distinciones
Ha ganado varios concursos de interpretación de ámbito nacional y ha sido distinguido con la Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba, además de ser nombrado socio de honor por el Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena, la Orquesta de Plectro de Córdoba y la Asociación de Fotógrafos de Córdoba (AFOCO). Asimismo, está en posesión de la insignia de oro del Real Círculo de la Amistad